top of page
index_visual.jpg

Armas de la Okinawa Kobudo Kenshinkan

Bo 
boP1-300x118_edited.png
7739986_orig.jpg

Fukyugata No Bo 

Bo Shodan-Bo Nidan -Bo Jitsu

Bo Sandan-Bo Yondan 

Shushi No Kon Sho / Dai

Tukumine No Kon 

Sakugawa No Kon Sho/ Dai

Chikin No Bo 

Simplemente es un palo largo usado
para llevar cargas, a modo de yugo, en los
hombros , usualmente de 1,80 mts.
Esbelto pero fuerte, se convierte en un
arma adecuada para enganchar, golpear y
punzar.

SAI
10486036_575565665903803_218853219395737

Sai Shodan-Sai Nidan -Sai Jitsu

Sai Sandan 

Hamahiga No Sai 

1440812862 (2).jpg

Arma sin filo (sólo punta) usada por
los guerreros samurais. Es muy difícil
determinar su verdadero orígen, se cree
que puede haber entrado a través de
China. Consiste en una especie de daga
laminada representada por una vara de
hierro redondeada, con punta plana, de
forma ligeramente cónica y enmarcada
por una ancha guarda con dos secciones
puntiagudas y encorvadas hacia adelante;
algunas tienen forma octagonal.

TONFA
Tonfa-310x149.jpg

Fukyugata No Tonfa -Tonfa Shodan- Hamahiga No Tonfa

de 43 cm de largo, provisto con un mango transversal.
Originalmente se usó como pieza de un
molinillo. Agarrado por el asa con la longitud más larga envuelta bajo el
brazo, el arma posee la mayor parte disimulada, pero el extremo corto puede infligir lesiones dolorosas cuando punza
al adversario.

KAMA
kama.jpg

Kama Shodan- Kama Nidan - Kama Sandan - Kama Jitsu - Kanegawa No Nichougama - Hamahiga No Kama -

una hoz de mano que todavía se
usa ampliamente a diario como un
instrumento de cultivo. Empleado para
desmalezar la siembra, se basa en una
hoja de metal similar a la de una hoz
adherida a un mango del tamaño y
configuración del bastón de un nunchaku.

TEKKO
tekko.JPG

Tekko Kata - Tekko Jitsu -

Asemeja mucho aun estribo de equitación

; su empuñadura es lineal, mientas que la parte que va de un extremo al otro es curva. Antiguamente, fue utilizada para trasladar los bloques de hielo; arma mortífera de metal que en forma de manopla es utilizada por el practicante de Kobudo para la defensa y ataque. El Tekko debe hacerse a la anchura de la mano, con una a tres puntas en la parte superior. El ataque se enfoca en las áreas óseas del cuerpo como la muñeca , hueso del cuellocostillas, y tobillos

EKKU  BO
theeiku.jpg

Tsuken Sunakake No Kon (Eku)

El Eku era un remo del barco, como todo pueblo insular, la pesca era una parte fundamental de la vida y economía de Okinawa. Los pescadores lo utilizaban como elemento de ataque y defensa contra los samuráis. Era muy eficaz debido a la distancia que podía mantener el samurai durante la pelea.
Las técnicas implicaban golpes con la lámina del Eku, que también se utilizaba para tirar arena en los ojos de su opositor para cegarlo y así batir fácilmente al samurai.
El Eku se divide en dos áreas, un mango que se utiliza como Bo y de una lamina con bordes afilados que puede cortar a causa de la rapidez y potencia durante el ataque.
La mayoría de los movimientos del Eku son un 80% de ataque, donde el despliegue físico, agilidad, velocidad y contundencia de sus golpes es fundamental en el combate, finalizando el concepto, el Eku-Bo seria dentro del Kobudo, una de las armas de madera más temible y eficaz usada hasta la fecha.
Sus medidas son: el largo del mango es la distancia entre la sien y el hueso de la cadera. El diámetro del mango es aproximadamente 32 mm como el Bo. El ancho de la pala es entre 100 y 110 mm. El largo de la pala, es el 70% del lago del mango. Entre la pala y el mago unos 120 mm más.

NUNCHAKU
nunchaku-History-Slider-2-630x250.jpg

Soken No Nunchaku

fue desarrollado y usado
por los granjeros de Okinawa y se usó
originalmente como una brida en los
caballos de las granjas. Aunque
menos poderoso que el Bo, el
Nunchaku es más conveniente para
llevar, debido a su tamaño más
pequeño. No siempre es un arma útil debido a la dificultad de
su manejo. El uso hábil requiere de una práctica intensa, ya
que si esta es insuficiente, pueden autoinfligirse lesiones.

TIMBEI
1077578_10201011831571392_1501981025_o-c

Se desconoce Kata

pero se vio su uso en fotos de Hanshi Sei Fusei Kise .

El Timbei es un escudo hecho en su origen con un caparazón de tortuga. Pero después se realizaron en acero o aluminio (más ligero). En este último caso el diámetro es aproximadamente de 45 cm .

En la parte interna del Timbe se coloca una empuñadura en madera, y una correa, para pasar el brazo. El Seiryuto es un machete o lanza corta . El mango es de madera y la hoja de acero. Su longitud es de 60 cm.
Estas dos armas se utilizan conjuntamente. El Timbe se tiene de la mano izquierda (para un diestro). Sirve no sólo para protegerse sino también para golpear o empujar a un adversario .

YAWARA/ KUBOTAN
KubotanYawaraPulido.jpg

Solo se limita

a su uso y aplicaciones

Kubotan es una marca registrada por el maestro Soke Kubota Takayuki, quien lo diseñó a partir de las armas tradicionales japonesas dokko y tenouchi, como herramienta para policías con el objetivo de inmovilizar sospechosos sin infligir heridas graves o permanentes. Empezó a ser popular en los años 1970, cuando llamó la atención del departamento de policía de Los Angeles, Estados Unidos, y las oficiales de policía recibieron clases de este maestro japonés. Debido a su extrema efectividad en anular la resistencia de sospechosos especialmente violentos, mediante llaves dolorosas y golpes en puntos de presión, el kubotan es apodado el "instrumento de ajuste de actitud". El kubotan se fue extendiendo gradualmente hacia uso civil como auto defensa y está considerado hoy en día un arma popular a este respecto.

El cuerpo está marcado por seis hendiduras circulares para un mejor agarre, y hay una anilla atornillada en un extremo para usar de llavero. Hay muchas otras formas y diseños disponibles, desde aleaciones de aluminio a modelos con un extremo afilado.

Debido a su sencillo diseño, cualquier cosa cilíndrica es un kubotan en esencia. Kubotanes improvisados incluyen bolígrafos, rotuladores, linternas, etc. Dado que un kubotan es un simple tubo de plástico, metal o madera, cualquier posible regulación restrictiva podría ser, cuanto menos, ambigua o imprecisa

NI TAN BO
24185_372861489730_111722774730_3454680_

Fukyugata No Nitanbo

Nitan Bo Shodan

Nitanbo Jitsu -

Soken No Nitanbo

Se denomina dos palos cortos , el tambō es un arma corta, para la defensa personal hecha de madera muy dura, no pesada que se utiliza para golpear, o atrapar las articulaciones del oponente en forma similar al bastón usado en la eskrima filipina u "olisi". Asimismo otros bastones cortos también son llamados hanbō

Okinawa Kobudo Kenshinkan

© 2018 by Okinawa Shorin Ryu Matsumura Seito Karate & Kobudo Federation

  • Facebook Oficial OSMKKF ARG
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page